📌 ¿Cómo detectar contradicciones, exageraciones o falta de evidencia?
Buen Lunes LEEctores!!
🧠 Leer con atención no es lo mismo que leer de forma crítica. Muchas veces un texto parece sólido, pero si lo analizas bien, puede tener contradicciones, exageraciones o afirmaciones sin respaldo.
Hoy te damos herramientas para activar tu mirada crítica lectora. 👇

🔍 1. ¿Notas alguna contradicción?
Cuando una parte del texto dice algo que se opone o choca con lo que se dijo antes, es clave detectarlo.
👉 Ejemplo: Un autor que habla sobre los beneficios del ejercicio y luego dice que es mejor no moverse demasiado.
🔍 2. ¿Se exagera sin sustento?
Frases como “todo el mundo sabe que…”, “nunca falla”, “es absolutamente perfecto” pueden ser señales de afirmaciones infladas sin base.
👉 Pregúntate: ¿Lo que se afirma está respaldado con ejemplos, datos o fuentes?
🔍 3. ¿Hay afirmaciones sin evidencia?
Cuando el autor lanza una idea fuerte, pero no la explica ni da razones claras, puede ser solo una opinión disfrazada de verdad.
👉 Busca conectores como: “porque”, “según”, “por ejemplo”... Si no aparecen, algo falta.
✏️ Ejercicio práctico:
Toma un texto breve (una noticia, columna o texto PAES) y subraya cualquier frase que te parezca exagerada, poco clara o contradictoria. Luego escribe una pregunta que le harías al autor para que aclare su punto.
💬 Cuéntanos en los comentarios:
¿Te ha pasado que algo “sonaba bien” pero al releerlo notaste que no tenía sentido? ¿Detectaste alguna exageración o contradicción en un texto reciente?
🔁 Comparte
❤️ Me gusta
📲 Descargar APP SPACE DE WIX: AQUI